Se enfoca en cómo aprenden las personas, es decir, en los procesos mentales internos como la atención, la memoria, la percepción, el razonamiento y la resolución de problemas. Surge como respuesta al conductismo, priorizando el análisis del pensamiento más que el comportamiento observable.
sus principales caracteristicas
- El alumno es un sujeto activo que construye su propio conocimiento.
- Se analizan habilidades como la atención, la memoria, la comprensión y la metacognición (pensar sobre cómo uno piensa).
- Se busca que el contenido tenga sentido para el estudiante, relacionándolo con sus conocimientos previos.
- El docente guía y apoya, ajustando su ayuda hasta que el estudiante puede avanzar de forma autónoma (inspirado por Vygotsky y Bruner).
- Se enseña a pensar, reflexionar y resolver problemas, no solo a repetir respuestas.Se valora el proceso más que el resultado, con énfasis en la retroalimentación constante.
algunos ejemplos sobre este modelo son:
- Lectura comprensiva: En lugar de solo leer y responder preguntas literales, se pide al estudiante que analice el texto, formule hipótesis, relacione ideas y argumente opiniones.
- Resolución de problemas en matemáticas: En vez de repetir fórmulas, los alumnos plantean estrategias, explican su razonamiento y comparan métodos.
- Organizadores gráficos: Usar mapas conceptuales o líneas de tiempo para representar visualmente cómo se relacionan conceptos complejos.
- Aprendizaje basado en proyectos: Se promueven tareas donde el estudiante planifica, investiga, organiza información y presenta soluciones de forma autónoma.
Estas situaciones reflejan en donde ven al humano como un sujeto crìtico, con un pensamiento màs libre.
Comentarios
Publicar un comentario