Cuando hablamos de equidad educativa, nos referimos a garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse , sin importar sus condiciones personales, sociales o culturales. En este sentido, los modelos pedagógicos que más promueven la inclusión son aquellos que reconocen y valoran la diversidad , como el constructivista , el socioconstructivista , y los enfoques biopsicosociales y ecológicos .
Estos modelos se centran en el estudiante, adaptan la enseñanza a sus necesidades, fomentan el trabajo colaborativo y consideran el contexto como parte activa del aprendizaje. Además, promueven prácticas como el aprendizaje cooperativo, el uso de recursos culturales diversos y la participación de la comunidad, lo que favorece una educación más justa y significativa para todos.
En cambio, los modelos más rígidos o centrados únicamente en la transmisión de contenidos tienden a excluir a quienes no se ajustan al molde tradicional. Por eso, avanzar hacia pedagogías inclusivas no solo mejora el aprendizaje, sino que también construye una escuela más humana y equitativa.
Comentarios
Publicar un comentario