Este enfoque, fuertemente influenciado por Lev Vygotsky , sostiene que el aprendizaje es un proceso compartido que surge del diálogo, la colaboración y las interacciones con otras personas (compañeros, docentes, comunidad). Se construye el conocimiento en contextos reales, apoyándose en herramientas culturales como el lenguaje, los símbolos y las experiencias colectivas.
Características principales
- Se aprende en interacción con otros, mediante el trabajo en grupo, el debate y la colaboración.
- Los saberes se construyen con base en las costumbres, creencias y experiencias del entorno del estudiante.
- Los estudiantes aprenden mejor cuando trabajan con la ayuda de alguien más experimentado que los guía (como un maestro o un compañero).
- El diálogo es clave para organizar, expresar y construir ideas.
- El rol del maestro es acompañar, guiar e intervenir cuando es necesario para ayudar al estudiante a avanzar.
- Debates o mesas redondas en clase donde los estudiantes analizan temas actuales y construyen argumentos juntos.
- Proyectos colaborativos con compañeros o incluso con la comunidad, integrando conocimientos de distintas materias.
- Aprendizaje intercultural que reconoce y aprovecha la diversidad de orígenes, lenguas y experiencias dentro del aula.
- Tutorías entre pares , donde estudiantes más avanzados apoyan a sus compañeros, promoviendo el aprendizaje compartido.
Comentarios
Publicar un comentario